30 ago 2010

La biotecnología en España: un sector en expansión

Emprender en biotecnología es, si se hace bien, una buena idea. Foto: Umberto Salvagnin
Suponemos que como bioemprendedor o bioemprendedora (real o futuro) ya sabes que el sector biotecnológico es ahora mismo uno de los mejores a la hora de emprender un nuevo negocio, ya que ha sido de los pocos que ha conseguido seguir creciendo durante la crisis. Pero quizá no conozcas los datos más concretos, recogidos en el Informe ASEBIO 2009.


27 ago 2010

Lo que Bioemprende hace por los bioemprendedores/as

Los recursos de capacitación de Bioemprende tienen una orientación más práctica que otros programas formativos. Foto: Agustín Martina
Hasta ahora tan solo hemos hablado de forma muy general de Bioemprende y de forma algo más concreta sobre Biotraining, pero ya es hora de centrarse otros aspectos del proyecto. Una de sus líneas de acción se ocupa de ofrecer recursos de capacitación para bioemprendedores/as y bioempresarios/as. Y de estos recursos vamos a hablar hoy.

En primer lugar está, como no podía ser de otra forma, el programa de formación para creación de bioempresas (aka Biotraining), que ofrece al emprendedor o emprendedora los conocimientos, información y asesoramiento necesarios para que su idea de negocio biotecnológico llegue a buen puerto. Este programa empieza ya en septiembre, pero aún estás a tiempo de inscribirte.

Pero no todo es Biotraining.

25 ago 2010

Uplingen, el paraíso de los cultivos transgénicos

Patatas Amflora, una de las variedades aprobadas por la UE. Foto: Schaugarten Üplingen
El pequeño pueblo de Uplingen, cercano a Hannover, se ha convertido en un centro de interés para biotecnólogos e interesados en la tecnología agroalimentaria. ¿La razón? En sus campos se encuentra el mayor Jardín Científico dedicado a la investigación de cultivos transgénicos en Europa.

Aunque sus investigaciones son muchas, en el Schaugarten Üplingen centran sus esfuerzos en tres cultivos: maíz, patata y remolacha. Investigan, descubren, y solicitan a la Unión Europea el permiso para el cultivo comercial de la variedad en cuestión. Y entonces toca paciencia y esperar varios años para tener una respuesta.


23 ago 2010

Por qué una bioempresa no es un negocio cualquiera

La idea de negocio tradicional no sirve en las bioempresas. Foto: David Drexler
Aunque ya sabemos que el perfil mayoritario de las personas bioemprendedoras peca de tener demasiados conocimientos científicos y pocos empresariales, es importante no caer en el error contrario: saber demasiado de negocios y poco de ciencia o del sector biotecnológico en sí tampoco es aconsejable. Una bioempresa tiene bastantes particularidades que la separan de cualquier otra iniciativa empresarial. Una bioempresa no es un negocio cualquiera.

20 ago 2010

Biotraining (y tu bioempresa), a punto de llegar, ¡inscríbete!

La decisión es sencilla: tú eres un emprendedor/a o empresario/a y tienes una idea de negocio que tiene que ver con la biotecnología rondando en tu cabeza desde hace tiempo, pero no sabes muy bien cómo hacer para convertir esa idea en algo real. Pues bien, nada más fácil: pincha en este link y rellena el formulario de inscripción para apuntarte a Biotraining.

18 ago 2010

Galicia, exportadora mundial de vacunas para peces

O contaxio entre peixes en catividade é máis rápido. Foto: Ivan Walsh
La biotecnología azul, que se ocupa de todo lo que tiene que ver con el mar, es sin duda la rama en la que Galicia juega un papel más destacado por la importancia que la pesca y la acuicultura tienen en la región. Esta situación, además, se verá incrementada a partir del próximo mes de septiembre, cuando la comunidad empiece a exportar por todo el mundo vacunas para peces.

Pero, ¿para qué sirven estas vacunas? La idea es tratar y, sobre todo, prevenir las distintas enfermedades que los peces contraen de forma más habitual y que pueden llegar a producirles la muerte. Este hecho, que en el mar es simple ley de naturaleza, alcanza niveles más preocupantes cuando hablamos de especies que conviven en cautividad, donde el contagio es mucho más fácil y rápido y las consecuencias pueden ser fatales.

16 ago 2010

El perfil del bioemprendedor/a: expertos científicos, empresarios noveles

Hablamos mucho de personas bioemprendedoras, de cómo deben ser y de todo lo que hacemos para ayudarlas, pero hay algo que aún no hemos mencionado: ¿cómo son en realidad los bioemprendedores/as? ¿Quién está detrás de las entre 30 y 40 nuevas bioempresas que nacen cada año?