29 jun 2011

Bioemprende llega a su fin: hora de hacer balance

Más de dos años después de su inicio en 2009, Bioemprende, el Proyecto de Cooperación Transfronteriza entre Galicia y el Norte de Portugal que ha promovido la creación y mejora competitiva de las empresas biotecnológicas en la Eurorregión, llega a su fin. ¿El balance? Positivo. Mucho.

Es difícil resumir todos los aspectos en los que creemos que Bioemprende ha sido todo un éxito y ha contribuido a esa impulsa de la creación de bioempresas en la Eurorregión, pero si hay que destacar algunos resultados, nos quedamos con los siguientes:

  • La creación del Observatorio Transfronterizo de Innovación en Biotecnología
  • Creación de un sistema de información geográfica para identificar las empresas, centros de investigación, instituciones de apoyo y recursos biotecnológicos existentes en Galicia y en el Norte de Portugal. El sistema proporciona información muy precisa de carácter empresarial y permite establecer relaciones entre distintas variables.
  • Las seis mesas sectoriales transfronterizas que detectaron más de 70 ideas de negocio biotecnológicas. Las ideas fueron analizadas por expertos recogidas en una colección de guías de oportunidades de negocio (disponbles en la web).
  • Se han apoyado más de 20 proyectos empresariales biotecnológicos a través del programa de formación y asesoramiento Biotraining.
  • Más de 15 empresas han sido beneficiarias de los servicios de asesoramiento e internacionalización de proyectos biotecnológicos de Bioemprende.
  • Elaboración de más de 14 informes, tanto sectoriales de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva como a demanda de empresas.
  • Publicación de una guía de valoración económico-financiera de proyectos biotecnológicos.
  • Más de 160 personas han participado en los seis talleres y seminarios especializados en gestión de bioempresas.
  • Creación de un vivero virtual de empresas para spin-off académicas.

El Proyecto Bioemprende fue liderado por BIC Galicia, y contó también con la participación de la Fundación Universidade de Vigo, BIC Minho, el Instituto Empresarial do Minho y el Instituto Politécnico de Viana do Castelo. Bioemprende se acaba, pero no el apoyo que BIC Galicia lleva ofreciendo a las bioempresas gallegas desde hace más de seis años: ¡habrá más actividades y proyectos relacionados con el sector!

En cuanto a las redes sociales del proyecto, este blog, Facebook (con más de 400 fans), Twitter, y el grupo de Linkedin (más de 200 miembros), continuarán abiertas para que podáis seguir utilizándolas como foro de debate y punto de encuentro entre bioemprendedores e interesados en el tema.

Bioemprende se despide pero la biotecnología continúa… ¡muchas gracias y mucha suerte!

27 jun 2011

Agujas inyectables para evitar contagios

Las vacunas son uno de los grandes avances de la ciencia en el siglo XX, pero todavía hay varios obstáculos que impiden que puedan ser utilizadas de forma segura y correcta en países con recursos más limitados: lugares en los que las agujas se reutilizan sin esterilizar, en los que las vacunas liofilizadas pueden reconstituirse con agua contaminada, o en los que la cadena de frío que garantiza la conservación de las vacunas no es fiable. Ahora parece que nos acercamos a una solución: las agujas inyectables.

Se trata de un proyecto todavía en fase bastante temprana de la compañía AzureBio, que consiste básicamente en agujas inyectables sólidas que pueden ser administradas al paciente mediante un dispositivo desechable de forma bastante sencilla.

Las ventajas de estas agujas inyectables son varias, ya que acaban con los inconvenientes expuestos al principio del texto. Por un lado, evitan la necesidad de conservación en frío o de reconstitución con agua estéril, además de desaparecer la manipulación y reutilización de agujas hipodérmicas o la necesidad de personal técnico especializado en la administración de medicamentos.

Los beneficios de este proyecto son muchos, ya que como bien indican desde AzureBio, ayudarán principalmente a "niños en lugares menos favorecidos", evitando las cifras actuales: se estima que cada año "mueren 1,3 millones de personas prematuramente por reutilización de agujas hipodérmicas.

Desde AzureBio esperan poder tener un prototipo operativo de estas agujas inyectables en dos años, ya con datos de eficacia probada en animales para poder así ofrecer el producto a distintas farmacéuticas. 

Vía | Madri+d

24 jun 2011

El cultivo de neuronas humanas ayudará a comprender la epilepsia

La epilepsia es una enfermedad bastante conocida, pero quizá lo que no se sabe de forma tan generalizada es que los medicamentos existentes para tratarla no funcionan en un 20% de los epilépticos, y que de ellos, tan solo un 15% pueden tratarse mediante la cirugía cerebral. No obstante, las cosas podrían estar a punto de cambiar para los epilépticos que no se pueden tratar, ya que por primera vez se ha logrado cultivar neuronas y astrocitos humanos cuyo estudio ayudará al desarrollo de nuevos fármacos.

Hasta ahora estos cultivos se preparaban a partir del cerebro de roedores, y era muy difícil lograr estas neuronas a partir de tejido humano, pero los científicos del Servicio de Farmacología Clínica y Neurocirugía del Instituto de Investigaciones Sanitarias del Hospital Universitario de la Princesa, colaborando con el Instituto Teófilo Hernando (UAM), el Departamento de Farmacología y Terapéutica de la UAM y la Unversidad de Padua lo han logrado.

Más en concreto, lo que buscaban era establecer una serie de condiciones experimentales adecuadas para aislar y cultivar las neuronas y los astrocitos del cerebro humano y comprobar además su funcionalidad. Esto último se hizo estimulando tanto las neuronas como los astrocitos se estimularon con una solución de alta concentración de potasio, que provocó que la membrana plasmática de las células se despolarizara, se abrieran canales de calcio y se produjese un aumento en la concentración intracelular del elemento. Teniendo en cuenta que las neuronas se caracterizan por la excitabilidad eléctrica de su membrana, la prueba sirvió para comprobar que efectivamente eran funcionales.

¿De qué sirve haber logrado cultivar células nerviosas humanas funcionales? Muy sencillo: para abrir camino a nuevas investigaciones que den lugar a nuevos fármacos que puedan tratar a los epilépticos farmacorresistentes. Teniendo en cuenta además que el tejido utilizado para los cultivos era de pacientes que no lograban mejoras con los fármacos habituales, será más sencillo también investigar cuáles son exactamente los mecanismos de resistencia contra esos fármacos y cómo vencerlos.

Vía | SINC

22 jun 2011

¿El fin de las canas?

Se sabía ya bastante acerca de cómo funciona el mecanismo que controla y determina el color del cabello en los humanos, pero quedaban algunos cabos sueltos, como averiguar por qué y cómo aparecen las canas. Ahora está todo más claro: se ha descubierto una proteína, la Wnt, que coordina la pigmentación del cabello y que, cuando falta, provoca la aparición de una cana.

El descubrimiento ha sido realizado por investigadores del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, y ofrece más luz acerca del proceso por el que el pelo tiene un color u otro. Hasta ahora se sabía que este color está determinado por dos grupos de células madre: unas encargadas de dirigir el desarrollo de los folículos pilosos y otras encargadas de producir ese color del cabello, los melanocitos.

Sin embargo, y aunque se sabía que ambos grupos de células madre trabajaban de forma conjunta, faltaba saber cómo era exactamente ese trabajo, cómo se conectaban y coordinaban. Y la respuesta parece tenerla la proteína Wnt, que es la que coordina ese proceso. ¿Conclusión? Cuando esa proteína falta en un melanocito, se produce una cana.

Esta teoría fue probada gracias a estudios con ratones: estos, al principio del experimento, tenían el pelo negro. No obstante, cuando se inhibía la proteína Wnt de los melanocitos, su pelo se volvía canosos.

Al descubrir este mecanismo, parece mucho más cercano el momento de poder acabar con las canas ya que, por lo menos, ya se sabe por dónde se debe investigar. Y otra aplicación algo menos superficial aparece en el horizonte: nuevas vías para tratar el melanoma, que aparece cuando los melanocitos crecen de forma descontrolada. "El estudio presenta la posibilidad de utilizar la comunicación de las proteínas 'Wnt' como un mecanismo clave para la regulación de las células madre de los melanocitos", aseguran los científicos. Habrá que mantenerse atento a las novedades en este campo.

20 jun 2011

Alimentos funcionales a partir de microalgas

Las algas no solo sirven para crear biocombustibles, sino que sus propiedades también pueden ser muy importantes para la creación de nuevos alimentos. Así por lo menos aseguran desde Inmugal, proyecto de investigación iniciado en mayo de 2009 sobre la aplicación de cultivos de microalgas para alimentación humana y acuicultura.

17 jun 2011

Bacterias que se autodestruyen para crear bioplásticos

A estas alturas ya no se le escapa a nadie que los plásticos tal y como los conocíamos hasta ahora no son un material sostenible por su negativo impacto en el medio ambiente. Es por ello que las investigaciones que buscan un nuevo proceso que permita dar con nuevos materiales plásticos a partir de residuos se han multiplicado en los últimos años. La que conocemos hoy ha sido llevada a cabo por un grupo de científicos adscritos al Proyecto Consolider Ingenio 2010. ¿Qué han hecho? Desarrollar un nuevo sistema para producir bioplásticos bacterianos con el que se podría ahorrar un 30% del coste de producción a escala industrial.

15 jun 2011

Oysterecover: recuperando la producción de ostra plana

Una vez más la biotecnología y los avances en genética llegan al rescate de un sector. En este caso lo que se intentará será recuperar la producción de ostra plana que, aunque en los 70 era abundante en las rías gallegas, fue desapareciendo debido a una combinación de sobreexplotación y parásitos (la Marteilia refrigens y la Bonamia ostreae, sobre todo). En la actualidad las ostras que se cultivan en Galicia no son especies autóctonas, pero se espera que esto acabe pronto.

13 jun 2011

Resolviendo el misterio del plancton en aguas con poco oxígeno

El 8% del área de los océanos del planeta tiene una característica especial: la hipoxia, o lo que es lo mismo, una baja concentración de oxígeno. En este tipo de aguas, donde es difícil que exista cualquier tipo de vida por el poco oxígeno que hay, sí hay no obstante especies que sobreviven: en el Pacífico tropical, por ejemplo, en su zona “más muerta”, existe una vida planctónica y microbiana adaptada a la falta de oxígeno. Y los científicos de la expedición Malaspina han recogido varias muestras que pretenden analizar con un objetivo: descifrar la secuencia del genoma del plancton adaptado a la falta de oxígeno.

10 jun 2011

¿En qué trabaja la biotecnología roja en España?

La biotecnología en España está en expansión, como no nos cansamos de repetirte, y una de las áreas en las que está habiendo más movimientos y empresas sacando o investigando nuevos productos es la de la biotecnología roja o sanitaria. Y por si todavía alguien dudaba de esto, la Asociación Española de Empresas de Biotecnología (ASEBIO) acaba de publicar un póster con la cartera de productos para la salud que están siendo investigados por las biotecnológicas españolas.

Te dejamos los datos más importantes:
  • 54 empresas
  • 200 proyectos de medicamentos y sistemas de diagnóstico para uso humano
  • 13 productos de salud animal

Y dividiendo por categorías, los datos son los siguientes:

Medicamentos. Salud humana. Desarrollos preclínicos y clínicos:
  • Área de oncología (41% de los productos)
  • Área de neurociencias (19%)


Diagnóstico y medical devices. Salud humana. Productos sanitarios y de diagnóstico en desarrollo:
  • Oncología (23%)
  • Hematología y cardiovascular (10% cada una)
  • Oftalmología y neurociencias (9% cada una)


Salud animal. Productos que se están desarrollando:
  • Enfermedades infecciosas (57%)

8 jun 2011

Caña de azúcar resistente a la sequía

Uno de los obstáculos que más temen los agricultores es el de la sequía, provocado por la madre naturaleza y contra el que no hay mucho que hacer más allá de lamentarse. Lamentos con mucha razón porque la pérdida de cosechas debido a la sequía varía entre el 10 y el 50% en el caso de, por ejemplo, la caña de azúcar en Brasil. Y ante un problema, surge una necesidad. Y de esa necesidad, una solución: una caña de azúcar transgénica resistente a la sequía.

Esta investigación se inició en 2008 al notar que el caso de la caña de azúcar en Brasil necesitaba afrontar este problema, ya que las áreas de expansión de su cultivo se caracterizan precisamente por tener suelos poco fértiles, temperaturas bastante elevadas y por la poca frecuencia con la que llueve. Si además tenemos en cuenta que la caña de azúcar es clave para la producción de etanol en Brasil, la importancia que puede tener esta investigación crece todavía más.

Las cosas, no obstante, están todavía muy verdes. De momento se han seleccionado las plantas en el laboratorio, y durante los próximos tres meses se pasará a la fase de multiplicación in vitro para así poder ser evaluadas en un invernadero. Después, claro, tocará confirmar que su rendimiento es efectivamente mayor y realizar una evaluación de campo.

El último paso sería el de la aprobación por parte del Comité Técnico Nacional de Brasil (CTNBio), para poder empezar a cultivarla la caña de azúcar transgénica con fines comerciales. Habrá que mantenerse atento para ver cómo evoluciona este tema...

6 jun 2011

Vacunas de ADN: ¿el futuro?

De la utilidad de las vacunas y lo que han supuesto para la erradicación de muchas enfermedades nadie duda, pero eso no significa que esté ya todo hecho y que no haya que seguir investigando para poder continuar avanzando y conseguir así vacunas cada vez más eficaces. Y una de las ramas más prometedoras, aunque todavía en fase experimental, es la de las vacunas de ADN.

¿En qué consisten y en qué se diferencian de las vacunas tradicionales? Muy sencillo: en vez de inocular con el patógeno o con las partes del mismo que generan una respuesta inmune, lo que se inocula al paciente es el código genético que produce precisamente esas partes del patógeno.

Es decir: lo que se inserta al individuo que debe ser vacunado son plásmidos (pequeñas moléculas de ADN circular presentes en muchas bacterias), que a su vez transfectan algunas de las células del paciente. ¿El resultado? Las células del paciente serán las que generen los componentes contra los que se debe dar esa respuesta inmune, lo que garantiza una inumnización fuerte y duradera.

A esta calidad y duración de la inmunización se suman otra gran ventaja que no debe ser menospreciada: los plásmidos son muy estables, lo que hace que las necesidades de almacenamiento y transporte sean menores y, por lo tanto, más baratas. De hecho, las vacunas de ADN podrían ser almacenadas en lugares cuyas instalaciones no servirían para almacenar otro tipo de vacunas (por ejemplo, lugares sin cadena de frío).

De momento el principal inconveniente es que las investigaciones están todavía en una fase muy temprana y que, si bien se han obtenido resultados muy positivos con animales, las pruebas con humanos están resultando ser algo menos exitosas. Es de esperar, no obstante, que con el tiempo las investigaciones avancen y logren superar los obstáculos que están encontrando ahora. Quizá en unos años las vacunas de ADN estén a la orden del día...

Vía | Febiotec

3 jun 2011

Bacterias restauradoras de obras de arte

Uno de los grandes retos a los que se enfrentan los restauradores de obras de arte es el de dar con un método con el que sea posible limpiar la obra en cuestión, dejándola libre de las partículas que ha ido acumulando con el paso de los siglos, pero sin dañar el material original. Pues bien, las últimas investigaciones al respecto apuntan hacia unas nuevas pequeñas restauradoras: las bacterias.

1 jun 2011

Mosto de uva para reducir los efectos negativos de la radiación

En el Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed) acaban de hacer un descubrimiento muy importante: el mosto de la uva puede reducir los daños en el sistema nervioso que provoca la radioterapia, uno de los procedimientos más habituales en el tratamiento del cáncer. Y el responsable de este efecto positivo del mosto es la quercetina, un antioxidante presente en la bebida.

De los antioxidantes del mosto de la uva como la quercetina, la rutina, el ácido gálico, el ácido cafeico y el resveratrol ya se han hecho muchos estudios, y ya se conocían los efectos positivos en glóbulos blancos y defensas antioxidantes. El objetivo ahora, no obstante, era el de descubrir si estos efectos positivos también se extendían a las lesiones en el sistema nervioso, y todo parece apuntar a que sí.

En el Laboratorio de Técnicas Experimentales de la Universidad de León se llevó a cabo un experimento con ratas wistar: estas fueron divididas en dos grupos, uno recibió agua con glucosa y otro mosto. ¿El resultado? Los hígados de las ratas que no bebieron mosto (bebida escogida para aprovechar la quercetina sin tener contenido alcohólico del vino) estaban un 25% más reducidos que los de las que sí lo hicieron. Además, hubo variaciones significativas en las enzimas antioxidantes.

Por supuesto, esto todavía tiene que ser comprobado en humanos y en efectos más a largo plazo, pero la investigación parece fiable. Para el estudio se expuso a las ratas una cantidad equivalente de radiación a la que se exponen los pacientes humanos, aunque el objetivo es ahora ir también cambiando la intensidad y el periodo de duración de la radiación, para saber si los efectos positivos tienen lugar también cuando los pacientes son sometidos a sesiones radiológicas más largas.

Vía | EuropaPress